Solo un país -Gambia- está en camino de cumplir el Acuerdo de París de 2015
Ninguna de las principales economías del mundo, incluidas todas la del G20, ha presentado un plan climático capaz de cumplir con sus obligaciones en virtud del Acuerdo de París, a pesar de la exigencia de la comunidad científica por realizar recortes radicales en las emisiones de gases de efecto invernadero.
El organismo de control Climate Action Tracker (CAT) acaba de publicar su análisis de las políticas de 37 países que, juntos, representan el 80% de las emisiones mundiales. En sus conclusiones ha advertido que las principales economías están totalmente fuera de la senda para contener el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales.
Todos los países del mundo debían presentar o revisar al alza en el 2020 sus planes de acción climática, como se estableció en el Acuerdo de París, aunque muchos gobiernos retrasaron a 2021 dicha presentación a causa de la pandemia. El CAT destacó que el progreso se está estancando después de que decenas de líderes mundiales expusieran sus ambiciosas promesas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante la pasada Cumbre de Líderes Climáticos organizada por el presidente de EE.UU., Joe Biden, en abril de este 2021.
70 países aún no han enviado nada a la secretaría de la ONU. Entre los más aventajados por presentar planes más ambiciosos se encuentra Bután, Marruecos, Corea del Sur y Nigeria. Pero hay un grupo de naciones que siguen haciendo oídos sordos: “Nos preocupan especialmente los casos de Australia, Brasil, Indonesia, México, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, Suiza y Vietnam. No solo no han aumentado a ambición en absoluto, sino que han presentado los mismos o, incluso, objetivos menos ambiciosos para 2030 que los que propusieron en 2015. Estos países deben hacer una profunda reflexión”, señaló Bill Hare en declaraciones del consorcio Climate Action Tracker.
Desde el punto de vista de la solidaridad, resulta curioso y sobre todo preocupante, que se imponga un nivel de exigencia similar a los países más empobrecidos, ya que no han tenido la oportunidad de aprovechar el progreso tecnológico del pasado para desarrollar el bienestar entre su población.
Las grandes potencias económicas y los nuevos gigantes emergentes son históricamente los principales culpables de las emisiones contaminantes, pero a día de hoy siguen incumpliendo su compromiso de realizar una reducción drástica y definitiva de emisiones. Estamos ante la mayor amenaza que jamás haya afrontado la humanidad y gran parte de la población todavía no ha tomado conciencia…